Lollapalooza 2020, una marca de sonidos y experiencias

Vida y estilo Calendario 12 feb 2020 Paulina Martínez

Si algo se ha multiplicado más rápido en los últimos años, antes que cualquier meme, es la oferta de festivales musicales. De ser eventos “exclusivos”, en cuanto al sector de aficionados a la música y la enorme variedad de géneros de ella, pasaron a convertirse en un tópico mainstream que ha definido un estilo de vida en su totalidad. 

Con esto, pensemos en el fenómeno que ha representado el Lollapalooza, el festival que originalmente nació en las tierras de Chicago, inicialmente organizado en 1991 por Perry Farrell como la gira de despedida de su banda Jane’s Addiction, que ahora ha adoptado territorios como Chile, Argentina, Brasil, Berlín, Estocolmo y París. Sin embargo, tal vez pensemos, ¿qué hace especial a este festival del resto? 

Es decir, entre tantos eventos radicalmente parecidos, y no sólo por el estilo de música que ofrece su cartel, sino por todo lo que un festival de música ha representado últimamente: un carnaval de moda en el que ponemos a prueba nuestra rebeldía en contra de las normas convencionales de vestimenta, o un recinto para explorar las dimensiones mentales que puede darnos alguna sustancia y el ritmo de la alucinante música; es difícil distinguir la línea que diferencia a uno de otro. 

Más allá de un estilo de vida, los festivales de música se han convertido en una marca que se ha dispuesto a convertir a la música en un pretexto para “aprovechar” y resignificar los temas trending de la conversación global. Pensando en Lollapalooza, un festival diseñado para crear espacios de diálogo sobre el cuidado del medio ambiente, reclutamiento de voluntarios a causas de interés social y conversatorios en los que invitan a ONGs para expandir un discurso, vemos que la música pasa, plenamente, a segundo plano. 

Aunque no por esto se convierte en algo negativo, en realidad el Lollapalooza se ha destacado por ser de los únicos festivales en los que la oferta musical se extiende a diferentes grupos de edades e intereses, convirtiéndolo en uno de ambiente familiar, sin dejar de un lado la esencia juvenil que suponen esta clase de eventos. Además, también integran espacios artísticos, convirtiendo el festival en un entorno completamente diverso. 

Porque más allá de enfocarse en un solo target, amplía la oferta con distintas actividades y espacios de esparcimiento para que así la diversidad trascienda el universo de colores que esta supone de entrada, para reinventarse en un espacio de oportunidad para abrir diversas puertas que quizás nos interesen. 

Sea como sea, la verdad es que sin estos festivales tal vez ya estaríamos buscando esas formas de esparcimiento en otros entornos, por eso los aficionados a estos temas o a la música, o a ambos, la verdad es que agradecemos la existencia de este tipo de eventos. Por eso la noticia del cartel para el próximo Lollapalooza enloquece a nuestras almas festivaleras. 

El magno evento será a partir del próximo 30 de julio al 2 de agosto del 2020 en su sede original, Grant Park, Chicago, en el que estaremos listos para cuatro días de música con más de 170 artistas invitados. Entre las bandas destacadas de este año se encuentran Ariana Grande, Childish Gambino, The Chainsmokers, Tame Impala, Flume, J Balvin, The Strokes y Twenty One Pilots. De la misma forma, Rage Against the Machine ha confirmado su participación en la edición de Lollapalooza de Berlín, el próximo 6 de septiembre.

En estas tres décadas ha cambiado el panorama musical, pero Lollapalooza claramente es una propuesta bastante diversa en cuanto a géneros y novedades, desde clásicos hasta las nuevas voces que empiezan a despegar con diferentes ritmos de los habituales en este tipo de festivales. 

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns