Distintas formas de amor en el cine, para un 14 de febrero diferente

Vida y estilo Calendario 12 feb 2020 Paulina Martínez

¡Ay, el amor, ese suspiro tan lleno de ilusión! Al menos así es como se siente o es lo que nos han hecho creer. Pensemos en todas esas historias en las que los amores imposibles, prohibidos y los más lujuriosos se convirtieron en el anhelo de toda apasionante aventura romántica. Desde novelas clásicas como Cumbres Borrascosas de Emily Brönte, hasta los melodramas modernos en los que la enfermedad une a dos almas gemelas, como es el caso de Bajo la misma estrella de John Green. 

Sin duda, las narrativas modernas se han amplificado a diferentes campos del arte, un claro ejemplo está en el mundo cinematográfico, que nos ha dado guiones y guiones para aventar. Todo esto, sobre todo, en el campo de las historias románticas. Es tan claro que cuando pensamos en enamorarnos, es fácil que nos remontemos a alguna comedia romántica que nos apasione e inspire para encontrar un amor “de película”, y esto desde tiempos memorables.

Pensemos en la generación millennial, en la que es muy común escuchar que todos queremos un amor como el de Kat Stratford (Julia Stiles) y Patrick Verona (Heath Ledger, en paz descanse) en 10 cosas que odio de ti. No por nada toda la industria del chick flick ha sido un éxito rotundo hasta la fecha. 

Lo interesante de todo esto es la evolución discursiva que ha significado todo este fenómeno “romántico” y, claramente, corresponde a un contexto. Ahora, en un mundo plenamente globalizado y diferenciado por las nuevas tecnologías, ha representado todo un cambio en la forma en la que nos relacionamos con los demás. Más, cuando el tópico en la era del romanticismo eran las cartas como medio de comunicación recurrente para conocer a alguien y la forma narratológica para contar una historia, pensando en novelas como Las amistades peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos. Ahora definitivamente la forma de contar una historia ha interpelado a la tecnología y las evoluciones ideológicas que hemos adquirido como humanidad. 

Antes, por ejemplo, era tabú hablar de relaciones románticas entre dos personajes del mismo sexo, como el caso de Carol de Patricia Highsmith publicado en los 50, el cual habla de una relación amorosa entre dos mujeres. Era impensable que eso pudiera tomarse tan a la ligera como una historia de amor más, pero entre dos mujeres. Hoy en día, es claro que estas historias no nos asustan más, es decir, no a la mayor parte de la población que ha inclinado sus ideales hacia una visión más diversa y amplia de lo que la norma había dictado hasta hace unos años. En otro ejemplo está la entrañable historia de Call me By Your Name de André Aciman, que a más de la mayoría conmovió antes de incomodar. 

Más allá de todo, es claro que ahora la forma de relacionarnos con los demás ha cambiado radicalmente, desde un punto de vista ideológico hasta los medios tecnológicos en los que ahora podemos encontrar al “amor”, pensando en todas esas aplicaciones de ligue que ahora existen en el mundo. 

De igual forma, el universo del cine ha apostado por construir historias a partir de esto y nos ha demostrado que el amor tiene distintas caras, formas y colores a lo que habíamos estado acostumbrados hasta hace poco, en el que el drama se enfoca en una comedia simplona de dos personas que se “odiaban” entre sí, pero terminaron amándose apasionadamente, esto por simplificar toda una pila de películas románticas hollywoodenses y de otras partes del mundo que hemos visto más de una vez. 

Por eso ahora te damos una breve lista sobre películas románticas, pero desde una perspectiva diferente, en la que las manifestaciones de amor nacen o surgen desde elementos narrativos completamente innovadores, al menos cuando se compara con lo anterior. 

 

Her de Spike Jonze

Esta película, protagonizada por el recién galardón del Óscar a Mejor Actor Joaquín Phoenix, es un claro ejemplo de cómo nuestra concepción del amor y las relaciones interpersonales han mutado significativamente. 

La cinta está situada en un futuro no muy lejano donde vive Theodore (Joaquin Phoenix), un hombre solitario que trabaja como escritor y que está pasando por las últimas etapas de un traumático divorcio, y quien termina involucrando fuertes sentimientos con un software. 

Wall-E de Andrew Stanton

Los robots también se enamoran, incluso cuando no poseen una revolucionada inteligencia artificial. La entrañable película de Disney Pixar, Wall-E, retrata la historia de un un futuro bastante lejano, en el que el mundo se ha caído por el precipicio de la casi extinción. 

La trama narra la historia de cómo un pequeño robot, recogedor de residuos en la Tierra, se embarca sin darse cuenta en un viaje espacial que en última instancia decidirá el destino de la humanidad. Además, hay una historia central de amor entre él y un evolucionado robot con el que logra entenderse.

The Lobster de Yorgos Lanthimos

Hablar de amor casi siempre nos remonta a un escenario de utopía, en el que todo se convierte en un paraíso. Sin embargo, The Lobster se atreve adentrarnos a una distopía en la que no está permitido vivir sin pareja. Por lo que todos los solteros del mundo son recluidos en un terrible hotel, en el que tendrán 45 días para encontrar a su pareja antes de que sea demasiado tarde y se conviertan en un animal. 

Mr. Nobody de Jaco Van Dormael

Esta fascinante historia de ciencia ficción, protagonizada por el galardón del Óscar a Mejor Actor de Reparto Jared Leto, relata una historia de amor dividida en tres espacios del tiempo distintos. Comienza en el futuro, en el año de 2092, donde el anciano Nemo Nobody (que tiene 118 años) es el último ser humano mortal de la Tierra, y vive rodeado de hombres que han alcanzado la inmortalidad gracias a increíbles avances científicos.

Alrededor de todo esto, la trama narra las tres posibilidades del “amor” que pudo encontrar el protagonista a lo largo de su vida. Con un tinte muy similar, en cuanto a la trama, a la novela de La vida que se va de Vicente Leñero. 

La increíble Jessica James de James C. Strouse

Algo menos fantasioso, y mucho más contemporáneo, es decir, no tan lejano a la actualidad, es La increíble Jessica James. Esta comedia romántica original de Netflix, es una historia que se abre a un diálogo ideológico y tecnológico en cuanto a las relaciones y nuestra forma de interrelacionarnos con el mundo actual. Una película con una perspectiva feminista, compleja y completamente moderna. 

La protagonista, interpretada por Jessica Williams, comienza una cita desde Tinder, en la que todo se vuelve un desastre. De ahí se desprende toda una trama en la que la búsqueda del amor y la superación de las relaciones pasadas se vuelven un reto y un punto clave para reconocerse a sí misma. 

Kikki, el amor se hace de Paco León

Una historia de amor en la que la libertad, la pasión y el sexo se ven envueltos en una trama con un humor desinhibido de complejos. Una carta a la forma de relacionarse románticamente en el siglo XXI, después de que la ola de liberación sexual e individual haya resonado en el mundo del cine. 

Los amores imaginarios de Xavier Dolan 

Mucho hemos oído hablar sobre la relaciones abiertas o poliamorosas, acuerdos en los que se busca romper la normativa romántica monógama, algo que también ha resonado en los últimos años, sobre todo por la propuesta de libertad con compromiso que esto implica.

Los amores imaginarios retrata la historia en la que sus protagonistas, Francis (Xavier Dolan) y Marie (Monia Chokri), se ven envueltos en una competencia por conquistar el amor de Nicolás (Niels Schneider), quien se deja querer por ambos.

Esta cinta toca temáticas como la bisexualidad, el poliamor, y, sobre todo, el amor por sí mismo y el deseo como punto de partida, en la que se desenreda una trama en la que los sentimientos, emociones y malos entendidos van construyendo un idílico entre amores imaginarios. 

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns