Disfruta de Festival de Enchiladas en Sanborns

Entretenimiento Calendario 23 jul 2021 Iván González

Después de una larga jornada de trabajo, el cuerpo pide comida. Pero no cualquier comida: unos platillos bien específicos, de esos que van directo al corazón y reconfortan el alma. Hablamos, claramente, de los antojitos mexicanos, ese término tan amplio que abarca un sinnúmero de delicias diferentes, que se comen desde Chiapas hasta Baja California. A donde sea que vayas dentro de la República, te encontrarás puestos de antojitos mexicanos que siempre te harán sentir como en casa. 

Sin embargo, si de antojitos mexicanos se trata, las enchiladas sin duda figuran como uno de los platillos más emblemáticos y deliciosos. Se trata de un alimento típico de todo el país, ya que cada entidad se encarga de añadirle su toque especial y hacerlo suyo. 

Lo cierto es que es un plato sencillo, que consta de tortillas de maíz que envuelven algún tipo de carne y se bañan con una deliciosa salsa. La magia cae en una inundación deliciosa de queso y crema que le añade el toque entrañable que a todos nos encanta en nuestras enchiladas. 

De norte a sur y alrededor de la República Mexicana los podemos disfrutar. Es más, destaquemos manjares como las enchiladas sonorenses, que van fritas y bañadas en una salsa de chile ancho y guajillo. También están las enchiladas del suelo, típicas de Sinaloa, se llaman así porque solían prepararse en fogones subterráneos. Se sirven rellenas de chorizo y con salsa de chiles colorados. 

En el noreste de México no se quedan atrás. En Coahuila tienen las enchiladas norteñas de papa y zanahoria, salsa de chiles colorados y las coahuilenses, que llevan una exótica mezcla de chile ancho, cebolla, chocolate, canela, azúcar y pimienta, se sirven con queso asadero. 

De Tamaulipas son las famosas empipianadas, cuya salsa se prepara con semillas de calabaza, que le dan esa textura espesa y sabor único. Las enchiladas estilo Colima tienen un distintivo sabor dulce, ya que se elaboran con chile guajillo, almendras y fruta. 

En el centro del país encontramos algunos de los ejemplares más famosos en la lista de enchiladas de México. Sin embargo, en la CDMX son clásicas las enchiladas suizas, con su cremosa salsa verde de tomates, cebolla, cilantro, ajo y chile serrano. Se dice que el nombre viene de las láminas de queso gratinado que cubren las enchiladas, las cuales recuerdan a los Alpes Suizos. 

Las mejores las podrás disfrutar en Sanborns, y no hay modo de rastrear la receta original de las enchiladas suizas de Sanborns, pero es un hecho menor si recordamos que es un genial invento que puede disfrutar todo el mundo.  

La historia cuenta que su origen inicia a mediados del siglo XIX, cuando un mexicano mayordomo originario de Coahuila, de apellido Sánchez Navarro que había trabajado en la casa imperial de los Habsburgo, se llevó a luego de la muerte de Maximiliano, las recetas que le gustaban al monarca. 

Comenzó a combinar ingredientes europeos con mexicanos en diversos platillos y más tarde abrió el Café Imperial donde hizo por primera vez las enchiladas agregándole queso gratinado y crema encima de la salsa verde. Fue tal el éxito de su platillo que todo mundo lo pedía. 

Recuerda que ya puedes disfrutar del Festival de Enchiladas en Sanborns y visita cualquiera de los restaurantes Sanborns, que cuentan con todas las medidas sanitarias y una gran tradición, o si lo prefieres también puedes pedir unas deliciosas enchiladas y todos los platillos más representativos del restaurante al dar click AQUÍ. 

 

 

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns