TikTokers de divulgación científica

Vida y estilo Calendario 19 jul 2021 Paulina Martínez

Mientras el mundo de las redes sociales sostenga la batuta de nuestras nuevas formas de relacionarnos y comunicarnos con la información del mundo y sus avances, quizá valga un poco la pena aventajarse de eso y usarlas a nuestro favor. 

La ciencia y sus ramificaciones, desde siempre, han representado los lentes del mundo. Es así como ha otorgado una visión mucho más clara y entendible de la vida misma y sus orígenes sin necesidad de confrontarse negativamente hacia los campos ontológicos, filosóficos ni espirituales. Es decir, lo ha logrado en conjunto de todas estas ramificaciones, pues es la diversidad en todos sus ejes la que ha alimentado nuestra curiosidad para llevarnos siempre más adelante. 

De la ciencia al teléfono y viceversa

No hace mucho que TikTok se convirtió en la red social por excelencia de la generación centennial, para después expandirse hacia otras generaciones a raíz de la pandemia, en la que el encierro nos llevó a buscar nuevas formas de conexión con el mundo exterior.  

Actualmente, la aplicación que llegó como una secuela de lo que era Vine, TikTok, está cambiando los paradigmas informativos. Si todavía estás un poco perdido al respecto, te contamos brevemente que se trata de una app en la que puedes subir videos y editarlos directamente desde la plataforma. Este es un punto clave en el que supera por mucho a Youtube. Igualmente, puedes compartir estos videos entre la comunidad. 

Esta red social se ha popularizado en las distintas generaciones, gracias a su facilidad de uso y difusión. Este punto es importante, ya que una de las principales características de esta apps es que no se necesita tener millones de seguidores, para tener la fácil posibilidad de convertirte en viral. 

Con el tiempo nuestras consultas informativas han mutado, pero en esencia siguen permeando la necesidad y curiosidad por descubrir y enterarnos de lo que sucede a nuestro alrededor, así sean noticias locales, internacionales, como cualquier otro tipo de información. Desde datos específicos, hasta rumores y chismes aleatorios.

Hoy en día, Google es nuestro refugio ante los cuestionamientos que nos surgen en un día común y corriente. Así como existen libros de todo tipo, que van desde la literatura universal hasta ramas específicas como la sociología, filosofía y demás, también existe un apartado del que la misma humanidad se ha sostenido por siglos. 

Se trata de la divulgación científica, este método por el cual expertos en el tema aterrizan conceptos complejos de un lenguaje técnico y estrictamente científico, para el público en general y así compartir entendimientos que matemáticos, físicos y demás quizá no sepan explicarnos a los simples mortales sin sus fórmulas. 

Los divulgadores científicos encuentran el punto perfecto entre la literatura, en el sentido de sus recursos retóricos, y su experiencia científica para clarificar conceptos abstractos que se pueden llegar a perder en su complejidad, pero que son de impecable necesidad para que la humanidad consiga avanzar.

Asimismo, no sólo existen libros que lo explican todo, sino que hoy en día también encontramos usuarios que acuden a las nuevas herramientas tecnológicas y virtuales para explicarnos el mundo y sus fenómenos. Ya no sólo tenemos los libros, Google o documentales para ayudarnos a saber más del mundo y sus misterios, sino que ahora también por medio de TikTok podemos nutrir un poco nuestra mente inquieta hambrienta por saber. 

Por eso ahora te recomendamos los mejores divulgadores científicos que se han atrevido a involucrarse en estas nuevas plataformas, para tener un mayor alcance a la comunidad. 

Javier Santaolalla

El español ingeniero y doctor en física de partículas, Javier Santaolalla se dedica a divulgar ciencia sobre el cosmos y más temáticas a través de su canal por Youtube. Igualmente, tiene sus pertinente redes sociales en donde el contenido es alimentado bajo los mismos ejes. Asimismo, recientemente se inició en la plataforma de TikTok para sumar más audiencias. 

@papisantaolalla

calculando la velocidad de la luz con un huevo #cienciaentiktok #aprendecontiktok #escuelatiktok

♬ Emotional (Instrumental) - BLVKSHP

 



Terepaneque

Se trata de una astrónoma chilena que además es escritora, y que de hecho publicó su primera novela recientemente. Se trata de El universo según Carlota, una novela infantil juvenil en la que seguimos la historia de Carlota, “una adolescente entrañable que ama el arte y odia la ciencia, cree que es el fin del mundo. Sin embargo, un paseo al museo y el apoyo de sus amigos la llevará a descubrir que estudiar la inmensidad del universo puede ser más divertido de lo que creía”. 

Teresa Paneque suele hablar de ciencia y astronomía a través de su canal de TikTok de manera divertida y realmente entendible, siempre aborda temáticas interesantes, así que si no la has conocido es el momento. 

@terepaneque

Qué creen? Los encontraremos? ?? #astro #cosmos #parati #chile #aprende #ciencia #sabiasque #misterio #educacion #viaje #chile #mexico #fisica #wow

♬ Cornfield Chase - Hans Zimmer

  

Lady Science

La española doctora en Biomedicina, conocida en redes como Lady Science, es una de las  divulgadoras científicas más queridas en las redes. Ella combina la tonalidad de sus videos entre lo lúdico y lo científico, se enfoca en desmentir mitos y explicar fenómenos científicos de todo tipo. 

@ladyscience

#duet with @miadio Compártelo y sígueme para más ciencia ☺️? #tucientifica #cienciaentiktok #aprendecontiktok

♬ original sound - Mia Dio

 

Descubre los mejores dispositivos móviles AQUÍ

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns