Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Vida y estilo Calendario 18 oct 2025 Redacción

La edición 2025 de Poesía en Voz Alta en Casa del Lago UNAM presenta a lo largo de tres días una programación que entrelaza sonido, poesía, cuerpo, tecnología y espiritualidad. El eje temático gira en torno a la voz como forma de contacto, no solo sonora, sino táctil, ritual y comunitaria. A través de actos sonoros, performáticos, poéticos, audiovisuales y talleres, el festival busca responder: ¿cómo se toca con la voz?

Esta será la edición número 21 del festival, que a lo largo de su historia se ha consolidado como un espacio clave para la experimentación poética y escénica. En los últimos años ha expandido sus posibilidades hacia lo performativo y hacia una exploración de la palabra más allá de lo hablado: la voz en toda su corporalidad y materialidad, como gesto también político.

Actos sonoros:

Propuestas nacionales e internacionales que exploran el sonido como forma de experiencia colectiva e inmersiva:

Matías Aguayo (CL) presenta Navegando las ondas ultracortas, un show entre comedia musical y ritual sonoro sobre el ciberespacio y sus mutaciones.

Lucy Railton (UK) presenta Blue Veil, una obra minimalista para violonchelo que invita a una escucha profunda.

Ark Welders Guild (IT/CA) propone Oneironautics, una exploración de vibraciones profundas y atmósferas oníricas.

Sonografía (MX) presenta a Sonidera Mx (MX), Rain Selectress (CO) y Deadbeat (CA), sonorizado por Om Mani Padme Hum Sound System (MX), ofrece sesiones de reggae y dub con enfoque comunitario.

El colectivo Tsonami (CL) participa con dos piezas: Acción Rizoma 109, una instalación sonora efímera; y Cosmos Mínima, improvisación con sonidos de bosques subantárticos.

Byron Westbrook (US) presenta Translucents (Remix, 2025), una experiencia sensorial única creada para PVA2025 en el Espacio Sonoro de Casa del Lago UNAM en formato de audio a 8.1 canales.

Actos performáticos:

Multibaile: Aloha-Hawai-Distrito-Federal (MX), una propuesta coreográfica que reflexiona sobre colonialismo, identidad y cuerpo.

Castro Hueche (CL) con Pu Kürrüf Weichan/La guerra de los vientos, performance ritual mapuche sobre sanación y resistencia.

SQNX (MX/FI) homenajea a Horacio Warpola con Machina Doloris, performance de duelo y poesía asistida por inteligencia artificial.

Instalaciones:

Colección sonora de Horacio Warpola en Radio Nopal: archivo de sus programas en casete.

Arcade para una instalación intangible, creada por y para Horacio Warpola: instalación colectiva que mezcla tecnología, naturaleza y mundos virtuales.

Instalación basada en poema de Raúl Zurita, en complemento a la actual exhibición de Verás: El último proyecto en Casa del Lago UNAM.

Actos poéticos:

Neopaganismos, curado por Luis Felipe Fabre (MX), consiste de mesas de discusión que revisitan los mitos clásicos y reescriben el presente desde el pasado más remoto, abriendo insospechadas posibilidades de futuro. Participan: Ángel Gerardo Hernández Candelaria, Fanny Enrigue Lancaster Jones, Javier Acosta Escareño, Ximena Escalante, Paula Abramo y Óscar de Pablo (MX).


 

Cine y conversatorios:

Documentales sobre la poesía como experiencia sensorial y política con un par de documentales sobre la práctica visual del poeta chileno Raúl Zurita.

Estreno del documental Sonografía, que explora la práctica del sound system como resistencia cultural.

Conversatorio sobre palabra-poder-sonoridad, con voces de Colombia y México que dialogan sobre el poder transformador del sonido mediante el baile y la práctica de los sound systems con la participación de María del Rossario (CO), Rootical Sessions (MX), Neska selectress (MX), Rain SoundWoman (CO) y Ollin Miranda (MX).

Talleres:

Espacios formativos, para adultos y niños, que conectan cuerpo, voz y territorio a cargo de los colectivos SQNX (MX), Tsonami y Sonografía.

#PVA2025 en Casa del Lago UNAM propone una experiencia expandida de la voz: como vibración, rito, duelo, gozo, archivo y encuentro. A través de la poesía, el cuerpo y la tecnología, el festival invita a tocar(nos) con la voz.

Todas las actividades en #PVA2025 son de entrada libre y con cupo limitado.

casadellago.unam.mx

Boletín: Casa del Lago


Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns