La Feria de Arte Material de la Ciudad de México, debuta grandes nombres para 2020

Vida y estilo Calendario 21 ene 2020 Redacción

La Feria de Arte Material celebrará su séptima edición del 7 al 9 de febrero, 2020, durante la Semana del Arte de la Ciudad de México, con un aforo esperado de 20,000 visitantes. La feria se llevará a cabo por tercera ocasión en el Frontón México, una arena deportiva estilo Art Decó ubicada directamente a un costado del impresionante Monumento a la Revolución, en el corazón de la capital mexicana.

Material es una iniciativa independiente, dirigida desde la Ciudad de México desde el 2014. Ahora es un punto de referencia para ferias de arte en América Latina. Incansablemente innovadora, Material es una plataforma experiencial y experimental para el arte y las ideas contemporáneas.

El Comité de Selección 2020 —con las galerías LABOR, Ciudad de México; Emanuel Layr, Viena / Roma;
Instituto de Visión, Bogotá; y Lulu, Ciudad de México— evaluó un número récord de aplicaciones, recibidas de ás de 30 países en los cinco continentes; un claro indicador del prestigio internacional de Material.

Como resultado del cuidadoso y exhaustivo proceso de revisión del comité, Material se complace en anunciar a la selección más grande hasta la fecha, con 78 galerías de 21 países y 37 ciudades

Un impresionante 25% de los expositores de Material tienen su sede en México, ofreciendo así una oportunidad sin precedentes para coleccionistas, curadores y entusiastas del arte de interactuar con una de las escenas de arte contemporáneo más vibrantes y consistentemente interesantes del mundo. Este grupo incluye el regreso de varias de las galerías más relevantes de México a la Sección Principal, como LABOR, joségarcía ,mx, Lodos, Agustina Ferreyra y Lulu. En la Sección Proyectos, habrá nuevos descubrimientos interesantes, como Salón Silicón, rivera, NERI|Barranco y Janet40 de la Ciudad de México, así como Deslave de Tijuana y Galería MUY del estado de Chiapas, con un enfoque en arte contemporáneo indígena.

Por primera vez, las prestigiosas galerías kurimanzutto y OMR estarán participando también en Material —paralelamente a su presentación en otras ferias de la Ciudad de México— aprovechando la plataforma tan particular que ofrece la feria, cada una presentará el trabajo de un solo artista. En este caso, kurimanzutto presentará al artista contemporáneo mexicano más reconocido e importante para la crítica, Gabriel Orozco. OMR presentará al extraordinariamente talentoso artista francés basado en la CDMX; Yann Gerstberger, cuya participación se vuelve más significativa ya que su presentación individual en la primera edición de Material fue también su primer gran salto al mercado.

También hace su debut en Material la legendaria galería China Art Objects, anteriormente con sede en Los Ángeles pero recientemente reubicada a Mérida, donde se unen a una nueva escena de arte contemporáneo en rápido crecimiento en la capital de Yucatán. Presentarán obras de Jorge Pardo, Pae White y Frances Stark.

Entre los debuts de expositores internacionales, Material tiene el honor de anunciar la participación de dos de las instituciones de arte sin fines de lucro más importantes de Londres: Serpentine Galleries y Whitechapel. Presentarán en colaboración obras en edición de artistas reconocidos, incluidos Pierre Huyghe, Luchita Hurtado, Carlos Amorales, Dana Schutz, Beatriz Mihazes, Albert Oehlen, Anna Maria Maiolino y Raymond Pettibon.

Otros expositores que se presentan en Material por primera vez son hunt kastner, Praga; High Art, París; Simone Subal, Nueva York; Crisis, Lima; Misako & Rosen, Tokio; Piktogram, Varsovia; Art : Concept, París; y Union Pacific, Londres, entre otros.

Expositores internacionales que regresan para esta edición incluyen a Andréhn-Schiptjenko, Estocolmo / París; SKETCH, Bogotá; T H E P I L L ®, Estambul; Emanuel Layr, Viena / Roma; Lyles & King, Nueva York; Aoyama Meguro, Tokio; PIEDRAS, Buenos Aires; y EMBAJADA, San Juan. También regresa Chez Mohamed de Asnières-Sur-Seine, Francia, ganador del premio al Mejor proyecto de 2018.

Varias galerías internacionales presentarán artistas mexicanos este año, incluyendo ELASTIC de Estocolmo, con Rodolfo Díaz Cervantes; Syndicate, Los Ángeles, con Débora Delmar; Thierry Goldberg Gallery, Nueva York, con María Fragoso; e Instituto de Visión, Bogotá, con Carmen Argote y Ana Roldán.

Rodrigo Feliz, socio y director de expositores de Material, comenta: "Hemos agregado algunos nombres muy impresionantes a nuestra lista de expositores este año. Es un testimonio del creciente prestigio de Material a nivel internacional, así como del arduo trabajo que nuestro equipo ha puesto en la construcción de una feria tan única."

Para el 2020, Material relanzará su programa VIP como Invited, dedicando la totalidad del jueves 6 de febrero a sus Invited Guests. Con este nuevo enfoque, los organizadores de la feria buscan reafirmar su responsabilidad, como anfitriones, de crear experiencias excepcionales e inolvidables para los asistentes quienes, con sus vidas profesionales y pasiones personales, hacen posible que florezcan iniciativas artísticas comerciales y no comerciales en el arte contemporáneo.

Isa Castilla, socia y directora de Invited, señala: “Invited es un programa que enfatiza un sentido compartido de responsabilidad. Esto se alinea mucho mejor con nuestros valores como feria. Es un primer paso, pero estamos mirando hacia un futuro en el que las relaciones en el arte contemporáneo se definan más por un interés mutuo en construir un ecosistema saludable."

IMMATERIAL es el innovador programa de performance de Material, que sucede a través de toda la feria. Creado y curado por Michelangelo Miccolis, su cuarta edición se centrará en apariciones, manifestaciones y la suspensión de la incredulidad. El programa presenta cuatro obras comisionadas originales de los artistas Nikima Jagudajev, Adriana Lara, Kris Lemsalu (en colaboración con Kyp Malone y Bárbara Sánchez-Kane) y Manuel Pelmuş. Las obras se tejerán dentro todos los espacios de la feria y hasta afuera, incorporando la Plaza de la República al programa.

Se une al programa público Listening Material, un nuevo programa dedicado a performances en vivo basados en el sonido. Material ha invitado a Eric Namour, director de la reconocida plataforma de música experimental elnicho en la Ciudad de México, a curar su primer programa. Reconociendo la creciente relevancia del sonido y la música en las prácticas artísticas contemporáneas, busca incorporar experiencias teóricas y prácticas al compartir colectivamente o que significa transmitir o experimentar el sonido y la música, especialmente en su presentación escénica: el acto en vivo. El programa incluye presentaciones de La Bruja de Texcoco, Rolando Hernández, Diego Espinosa, Sarmen Almond y Sonidero 13 (ensamble).

Luego de su exitoso debut el febrero pasado, Reading Material regresará para su segunda edición. Curada
nuevamente por Eva Posas, Reading Material es el programa dedicado a editoriales independientes y propuestas de libros de artistas, revistas, obra en papel y otras publicaciones relacionadas con el arte contemporáneo, donde todo el público visitante de la feria tiene la oportunidad de participar activamente en el mercado del arte y las ideas. Este año se presentan 32 propuestas de 8 países, incluyendo a Sharjah Art Foundation de Dubai y aBC Art Book Fair de Beijing.

La atención al diseño y arquitectura se ha vuelto un distintivo de Material. Cada edición refleja un año entero de trabajo de los organizadores y colaboradores creativos de la feria, en el cual rebotan ideas para concluir en un territorio nuevo y sorprendente. La séptima edición de la feria no es la excepción. La icónica estructura multinivel, se reimagina cada año por el estudio arquitectónico de la Ciudad de México, APRDELESP, con ingeniera y construcción de Andamios Ultra Ecológicos. La lúdica, inteligente y juguetona identidad gráfica de la feria es gracias a Carla Valdivia / Studio Katsu, mientras que su diseño de interiores
imaginativo y creativo es obra de Fabien Cappello. Este año, los visitantes pueden esperar una total transformación de la estructura, con espacios cubiertos de color que establecerán una diferencia marcada a la estética industrial de los dos años anteriores de la feria.

Con la meta de elevar la gastronomía de la feria para que esté al nivel del programa y producción de la misma, Material ha invitado a Kenny Curran (anterior chef de cuisine de Cala del Grupo Contramar en San Francisco), a crear la Cantina Material; un restaurante mexicano casual pero refinado, diseñado en colaboración con el equipo creativo de la feria. El menú, enfocado en vegetales, ofrece una variedad de ingredientes locales, tortillas de maíz frescas y una lista única de vinos naturales.

Por segunda ocasión en Material, ELLE México otorgará el Reconocimiento ELLE Deco a la artista más destacada. Este premio reconocerá la obra de una artista mujer que cuente con un perfil único que rompa con las barreras tradicionales de lo que se espera del arte y de las emociones que éste puede detonar.
Por último, el art-bar de Nueva York, Beverly’s, hará su sexta presentación en Material. Esta vez ocuparán el espacio de rampa rediseñado de la feria. Los visitantes pueden esperar una experiencia muy especial mientras se desplazan de un piso a otro. También son muy bienvenidos a detenerse por un trago en el camino.

El socio y director creativo de Material, Brett William Schultz, concluye: “Pienso que en las últimas seis ediciones, Material se ha convertido en algo mucho más interesante de lo que originalmente buscábamos. Hay momentos en que, al menos para mí, incluso se ha sentido como una afirmación de la vida. Esto es algo que nunca pensé que experimentaría en una feria de arte. Vamos a seguir en esa dirección".

La inauguración de Material tendrá lugar el viernes 7 de febrero de 12:00 a 8:00 pm. La feria continuará el
sábado 8 de febrero de 12:00 a 8:00 pm y el domingo 9 de febrero de 12:00 a 7:00 pm. El costo de admisión general de un día a la feria es de $200 pesos ($ 10 usd), con descuentos de $100 pesos ($ 5 usd) para maestros, estudiantes y personas de la tercera edad. Se puede comprar boletos en línea a través de fronticket.com.mx.

El Frontón México está ubicado en De La República 17, Colonia Tabacalera, en la delegación Cuauhtémoc, cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México.

material-fair.com

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns