La Cineteca Nacional en la CDMX presenta la filmografía de Juan Francisco Urrusti

Celebridades Calendario 27 abr 2022 Redacción
Antes de que el documental se convirtiera en uno de los géneros más prolíficos del cine mexicano y gozara de un justo reconocimiento por parte de la crítica y público, hubo esfuerzos institucionales en el país por hacer de esta forma cinematográfica una herramienta social que nos permitiera acercarnos a la otredad en un contexto que aún distaba mucho de comprender la infinidad de posibilidades que puede brindar el género. Uno de ellos es el de Juan Francisco Urrusti, documentalista mexicano quien parte de una visión antropológica para interesarse en utilizar el medio para acercarse y hacer retratos de la diversidad cultural de México.
 
En la década de los ochenta, Urrusti realizó, para el Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista. producciones como Brujos y curanderosMara´acame (cantador y curandero) o Piowachuwe: La vieja que arde, documentales que se adentran en la cosmogonía de comunidades de la región de los Tuxtlas, en Veracruz; San Miguel Huaixtita, en Jalisco, y la región zoque de Chiapas, respectivamente. Con una postura ética que anteponía el respeto y la colaboración de quienes aparecen en pantalla, los documentales de Urrusti son retratos que permiten a sus personajes expresarse a sí mismos, y que capturan tanto las dinámicas religiosas como festivas de toda una comunidad en Señor de Otatitlán y en A cruz y espada, también intentan abarcar la complejidad de un sólo individuo como el chamán huichol Agustín Montoya de la Cruz en Tepú.
 
Para revalorar la obra de este documentalista, la Cineteca Nacional presenta una retrospectiva que reúne sus obras realizadas en los años 80 y 90, así como trabajos más recientes que indagan en su pasado familiar como Un exilio: película familiar, sobre las historias de sus abuelos y padres refugiados de la Guerra Civil española; y Lucinda Urrusti. Pintora, retrato de la obra artística de su tía.
 
Hasta el domingo 1 de mayo, el recinto de Xoco recibirá la filmografía completa de este cineasta y antropólogo (conformada por 12 filmes entre largos, cortos y mediometrajes), la cual se extiende a lo largo de tres décadas. A través del ciclo el público podrá acercarse a una de las visiones más honestas, profundas y sensibles del México invisibilizado e ignorado por el cine popular, así como participar en la reflexión del género documental como un acercamiento a la pluralidad de cosmovisiones que habitan el mundo.
 
 
Filmografía de Juan Francisco Urrusti:
 
  • Mara´acame (cantador y curandero)
México, 1982, 48 min.
D y G: Juan Francisco Urrusti. F en C: Mario Luna. M: Piezas de José Eleuterio Montoya y Vangelis. Con: Agustín Montoya de la Cruz. E: Fernando Pardo. CP: Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista. Prod: Raúl Álvarez.
En éste, uno de sus primeros documentales, Juan Francisco Urrusti narra la vida y las actividades de Agustín Montoya de la Cruz, cantador, curandero, intérprete de sueños y guía espiritual de la comunidad wixárika de San Miguel Huaixtita, en el noroeste de Jalisco. Producida por el entonces Instituto Nacional Indigenista (INI) y nominada al Ariel al mejor cortometraje documental, esta película propone un respetuoso acercamiento a una figura de autoridad que presenta la vida y la cosmovisión de su pueblo.

 
  • Brujos y curanderos
México, 1981, 85 min.
D: Juan Francisco Urrusti.  F en C: Mario Luna. M: Piezas de Grupo Tribu, Antonio Zepeda y Hermanos Huesca. E: Ricardo Moura, Juan Francisco Urrusti. Con: Juan Quino, Daniel Pucheta, Francisco Pascual. CP: Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista. Prod: Miguel Camacho, Juan Carlos Colín.
Al exponer las concepciones ideológicas de médicos tradicionales, chamanes y pacientes de distintos pueblos de la región de los Tuxtlas, en Veracruz, Brujos y curanderos, primer largometraje del documentalista Juan Francisco Urrusti, es una exploración del universo mágico-religioso de algunas comunidades. En ellas, la tradición prehispánica, afrodescendiente y católica se unen para dar cuerpo a un sistema médico en el que la fe representa un componente fundamental.
 
  • Piowachuwe: La vieja que arde
México, 1986, 60 min.
 
D: Juan Francisco Urrusti, Ana Piñó Sandoval. F en C: Mario Luna. E: Fernando Pardo. Con: Alicia del Lago, Carmen Sánchez Valencia, María Díaz, Francisca López, pobladores de distintas comunidades zoques del estado de Chiapas. CP: Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista, Centro de Producción de Cortometraje del Instituto Mexicano de Cinematografía. Prod: Hélène Damet, Ana Piñó Sandoval.
Cuando inició la filmación de este documental, la idea original era registrar distintas danzas de la región zoque de Chiapas. Sin embargo, por aquellos días, en marzo de 1982, ocurrió la erupción del volcán Chichonal, ampliamente documentada por los medios de la época. La película se convirtió entonces en una exploración del evento geológico y su relación con la cosmogonía del pueblo zoque, adentrándonos en el imaginario de las comunidades de la zona a través de los relatos de sus pobladores.

 
  • Me llamo Renato Leduc
México, 1983, 27 min.
D: Juan Francisco Urrusti. G: Ana Piñó Sanedoval. F en C: Arturo Olvera y Sergio Almeira. Con: Renato Leduc, Carmen Montejo. CP: Unidad de Televisión Educativa y Cultural de la SEP. Prod: Luis Eduardo Navarrete.

Retrato del escritor y poeta mexicano Renato Leduc, en el que él mismo cuenta varios aspectos de su vida como su historia familiar, su amor por la tauromaquia, anécdotas que inspiraron sus poemas y el valor de las palabras que aprendió siendo telegrafista. Mientras el documentalista Juan Francisco Urrusti acompaña a Leduc por diferentes sitios como el mercado de Tlalpan, su casa o el zoológico, el documental se complementa con la lectura de sus poemas en voz de la actriz Carmen Montejo.
 
  • Monólogo a dos voces: Juan de la Cabada
México, 1983, 26 min.
 
D: Juan Francisco Urrusti. G: Ana Piñó Sandoval. F en C: Arturo Olvera y Sergio Almeira. Con: Juan de la Cabada. CP: Unidad de Televisión Educativa y Cultural de la SEP. Prod: Luis Eduardo Navarrete.
Definido por su amigo Alfonso Reyes como «un hombre auténtico y de creación verdadera», Juan de la Cabada fue un escritor mexicano que publicó antologías de cuentos y obras para teatro, además de haber ejercido el activismo en diferentes momentos del siglo XX. En esta curiosa autoentrevista, registrada por Juan Francisco Urrusti en 1983, el autor narra algunos de los momentos más importantes de su vida.
 
  • Encuentros de medicina maya
México, 1987, 50 min.
D y E: Juan Francisco Urrusti. F en C: Mario Luna. M: “El H'men enamorado”, interpretado por Alberto Santiago Kut. Con: Rufino Tun, Clotilde Poot, Socorro Placeta, Hipólito Naal, Santiago Itzá Kan. CP: Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Prod: Alejandro Garciaberumen y Sandra Luz Aguilar.
Para los mayas la enfermedad es una manifestación de la naturaleza, creencia de origen prehispánico que rige hasta nuestros días los rituales de curación de este pueblo indígena. En los años ochenta, el Instituto Nacional Indigenista organizó en Yucatán los primeros encuentros de médicos tradicionales para el intercambio de experiencias entre veteranos y nuevas generaciones. Juan Francisco Urrusti acompañó con su cámara a parteras, curanderos y hierberos reunidos para mantener vigente su medicina.

Cineteca Nacional recibirá la filmografía completa de Juan Francisco Urrusti
  • Señor de Otatitlán
México, 1991, 27 min.
D y G: Juan Francisco Urrusti. F en C: Mauricio Casaubón y Martha Dune. M: Rutilo Parroquín. E: Guillermo Monteforte y Juan Francisco Urrusti. CP: UPA de CONACULTA. Prod: Miguel Camacho.
 
Documental sobre el santuario de Otatitlán, Veracruz, a donde llegan peregrinaciones de todo México para rendir culto al Cristo Negro, figura que fue profanada en 1931 y decapitada. La fiesta religiosa data de 1598 y se celebra entre los días del 29 de abril al 3 de mayo. El documentalista Juan Francisco Urrusti registra de cerca la llegada de los peregrinos, la preparación de las festividades en la comunidad y las plegarias que los fieles le dedican al santo patrono en busca de un milagro.
 
  • A cruz y espada
México, 1992, 27 min.
D: Juan Francisco Urrusti. G: Juan Francisco Urrusti y Guillermo Monteforte. F en C: Roberto Rodríguez y Jorge Zamora. E: Guillermo Monteforte. CP: UPA de CONACULTA. Prod: Gilberto Morales.
 
En Bracho, Zacatecas, se celebra una fiesta multitudinaria en la que se mezcla un episodio bíblico y una representación de la guerra entre moros y cristianos, implantada en México por los evangelizadores desde el siglo XVI. Juan Francisco Urrusti registra de cerca diversos momentos de esta morisma que representa no sólo el triunfo del cristianismo después de la Conquista, sino también el drama de la dualidad y la aspiración de una espiritualidad capaz de romper con las causas de la guerra.
 
  • Tepú
México, 1994, 27 min.
D: Juan Francisco Urrusti. G: Ana Piñó Sandoval. F en C: Mario Luna. M: Josef Olechowski, Juan Ignacio Corpus y Rafael Urrusti. E: Jorge Aguilera. Con: Agustín Montoya de la Cruz “Tepú”, Autzima Montoya, Cristina Montoya, Rogelio Carrillo “Otakame”, Higinio de la Cruz. CP: CONACULTA, IMCINE. Prod: Pablo Baksht Segovia. 
El chamán huichol Agustín Montoya de la Cruz “Tepú”, a quien Juan Francisco Urrusti ya había retratado en Mara’acame: cantador y curandero, vuelve a protagonizar este documental en el que hace una visita a la Ciudad de México. Urrusti acompaña al viejo curandero por diferentes sitios como el Museo de Antropología, La Villa o la Torre Latinoamericana, contrastando la visión indígena con el mundo moderno. Los sueños ancestrales de Tepú van entretejiendo el documental y el propio sueño del realizador.
 
  • El pueblo mexicano que camina
México, 1988-1995, 98 min.
 
D: Juan Francisco Urrusti. G: Ana Piñó Sandoval. F en C: Mario Luna. E: Guillermo Monteforte. Con: Fernando Benítez, Guillermo Bonfil, Rubén Bonifaz, José Cueli, Loretta Hernández. CP: Instituto Nacional Indigenista, FONCA. Prod: Mauricio Casaubón, Laura Ochoa, Jesús Fernández, Elías Nahmías, Olga Cáceres, Héctor Marín, Martina Ayala.
 
A partir de las peregrinaciones realizadas desde todos los puntos del país rumbo a la Basílica en la Ciudad de México, con motivo de la celebración del 12 de diciembre, Juan Francisco Urrusti ofrece un panorama sobre el culto guadalupano, con intervenciones de especialistas, entrevistas y un panorama histórico sobre dicha fe. Los testimonios indígenas y mestizos, el sacrificio y la fe, hacen de este documental uno de los más explicativos del porqué México es un país eminentemente guadalupano.

  • Un exilio: una película familiar
México, 2017, 124 min.
D y Prod: Juan Francisco Urrusti. G: Juan Francisco Urrusti y Ana Piñó Sandoval. F en C: Mario Luna. M: Juan Rafael Urrusti y Ana Francisca Urrusti. Testimonios: Juan Urrusti Sanz, Lucinda Urrusti Sanz, Rafael Urrusti Zuazua, Felisa Sanz Antón, María Adoración Alonso, Francisco Alonso Millana, Adoración Adrados Gutiérrez, José de la Colina. CP: IMCINE. 
 
Descendiente de refugiados de la Guerra Civil española, el realizador Juan Francisco Urrusti retomó una serie de memorias familiares para narrar en este documental cómo la tragedia de dimensiones épicas se convirtió en una nueva oportunidad de vida para los protagonistas. El documentalista presenta las historias de sus abuelos, padres y tía, entretejidas con las de otros exiliados, abarcando un periodo que va desde el reinado de Alfonso XIII de España hasta el México y la España de nuestros días.

  • Lucinda Urrusti. Pintora
México, 2020, 90 min.
D, G, E y Prod: Juan Francisco Urrusti. F en C: Mario Luna. M: Juanra Urrusti. Con: Lucinda Urrusti, Jaime Moreno Villarreal, Mariau Urrusti, Manuel Felguérez, Eduardo Espinosa Campos.
 
Retrato de la pintora Lucinda Urrusti, que llegó a México con sus padres en 1939 como refugiados de la Guerra Civil española. A partir de cinco entrevistas realizadas en diferentes años por Juan Francisco Urrusti, su sobrino y director del documental, la película hace un recorrido por algunas de sus obras, su estudio y salas de exhibición. En las conversaciones, la pintora reflexiona sobre el arte, la constante lucha del artista por alcanzar una mejor obra, la figuración y lo abstracto en su arte.
 
Información: Prensa Cineteca Nacional.

Disfruta los libros de cine que esperabas, en Sanborns. Haz click AQUÍ.

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns