El festival Transmutación FCC clausura su IX edición y anuncia a sus ganadores

Entretenimiento Calendario 13 oct 2025 Redacción

La tarde del martes 10 de octubre, en la Sala 10 de la Cineteca Nacional de Xoco, se efectuó la ceremonia de clausura de la novena edición de Transmutación Festival de Cine Contemporáneo (Transmutación FCC) con el estreno en México de The Suit (Alemania-México-Argentina, 2024), del director austriaco Heinz Emigholz. fue una velada significativa cuando gran parte del rodaje ocurrió en la Ciudad de México, en la Colonia Santa María la Ribera, y las casas de Luis Buñuel y de León Trotski, por parte de la productora mexicana Taller Tritón (de Claudio Zilleruelo Acra y Julián Antuñano) y la productora alemana PYM (compañía de Emigholz).

Ganadores de Oculus Aurora y de Vía Láctea

Previo a la proyección se dieron a conocer los ganadores de esta novena edición de Transmutación FCC que fueron los siguientes: el jurado de la Sección Oficial en Competencia Oculus Aurora para largometraje documental, integrado por el crítico de cine y director del festival Diagonale Dominik Kamalzadeh (Austria), la guionista y diseñadora de producción Lucy Pawlak (Reino Unido) y el montajista, docente e investigador Pablo Jofré (Chile), decidieron premiar como Mejor Película a:

Río retorno (River Returns, Japón, 2024), de Masakazu Kaneko.

Asimismo, decidieron otorgar una Mención Especial al filme:

Y los peces vuelan sobre nuestras cabezas (And the Fish Fly Above Our Heads, Líbano-Francia-Arabia Saudita, 2025), de Dima El-Horr.

En tanto que el jurado de la Sección Oficial en Competencia para Cortometraje Vía Láctea. Integrado por la directora, productora y fotógrafa Susana Bernal (México), la directora y guionista Valeria Diaz (México) así como por la directora y sonidista Valeria Annemick (México), decidió reconocer como Mejor Cortometraje Internacional a:

Nuestra habitación (La nostra habitació, España, 2025), de Jaume Claret Muxart.

Además, decidieron galardonar como Mejor Cortometraje Mexicano al proyecto transmedia:

Aferrado (México, 2024), de Esteban Azuela.

Igualmente coincidieron en otorgar una Mención Especial a 1:10 (Suiza, 2024), de Sinan Taner.

Las actas del jurado

Tras las deliberaciones correspondientes, los jurados entregaron las respectivas actas que explican las razones de sus decisiones como sigue:

Río retorno

“Con una narrativa sobria pero profundamente conmovedora, la película despliega una historia arquetípica de amor imposible, a la vez que reflexiona sutilmente sobre la fracturada relación entre los seres humanos y la naturaleza. Su profundidad emocional se construye con una precisión serena, sustentada por interpretaciones sobrias e imágenes poéticas que son a la vez delicadas y evocadoras. Hay una sensación de quietud que gradualmente se abre hacia algo más grande: una sensación de trascendencia que evoca lo inefable, una sensación de gracia más allá de lo visible. River Returns, de Masakazu Kaneko, evoca el tono clásico de maestros del cine japonés como Mizoguchi, pero se mantiene arraigado en las inquietudes y sensibilidades actuales.

Y los peces vuelan sobre nuestras cabezas

“Los peces salieron del agua hacia la tierra hace unos 375 millones de años, tal vez lo vieron como una oportunidad para escapar de los depredadores, o quizás para buscar presas, de cualquier manera fue todo un logro. La película de Dima El Horr, Y los peces vuelan sobre nuestras cabezas, sigue a un grupo dispar de hombres en Beirut unidos por su voluntad de regresar al mar. Su acto de lanzarse a las olas turbulentas es una expresión de un espacio entre el escape y la rendición, entre la disolución y la reparación. Sus cuerpos, como la ciudad misma, cargan las cicatrices de un conflicto que hemos visto en incontables imágenes. En esta exploración íntima de la compulsión por ir al mar, la cámara de El Horr sigue a estos hombres hacia una especie de limbo, suspendidos entre el peso de la tierra y la ingravidez del agua, un sueño, un portal, un universo paralelo donde los pájaros vuelan bajo nuestros pies y podríamos ser salvados o tragados. Pero esto no es una ilusión, es un retrato poético único de la profunda importancia de los pequeños gestos de resistencia. El Horr y sus colaboradores, Reda y los demás nadadores, ocupan un nicho único, ¡un logro que merece reconocimiento!”

Nuestra habitación

“Las juradas decidimos darle el premio mejor corto internacional a la película Nuestra habitación, de Jaume Claret Muxart y compañía, por retratar la realidad de una madre a través de una estética minimalista, rescatando el dispositivo radiofónico como un elemento que acompaña lúdicamente su crianza y enseña a su hijo una labor entrañable. Es una obra que explora la ternura en las relaciones en un mundo áspero”.

Aferrado

“Otorgamos el premio al mejor corto nacional a Aferrado, de Esteban Azuela y compañía, por ser una obra disruptiva centrada en la violencia corriendo el riesgo de desafiar las formas tradicionales del cine apelando a la estética del videojuego en primera persona. La película aborda la representación de una realidad mexicana en constante descomposición y las malas decisiones que arrastran a su protagonista al río del olvido de la colonia Ajusco”.

1:10

“Las juradas decidimos otorgar una mención a 1:10, bajo la dirección de Sinan Taner  y compañía, por ser un gran retrato micro cósmico sobre la violencia estructural. Desde una perspectiva omnipresente, el destacable juego de la puesta en escena y el diseño sonoro, nos permiten profundizar en las capas más finas en la interconexión de los personajes y revelando la agresiva fragilidad de la masculinidad irreflexiva y su efecto dominó.

 

La novena edición de Transmutación FCC fue celebrada entre el miércoles 1º y el martes 7 de octubre de 2025 en la Ciudad de México, teniendo como sede principal a la Cineteca Nacional de Xoco además de la Facultad de Cine y el Centro Cultural de España en México y contó con Cahsa como patrocinador principal y el apoyo de instituciones gubernamentales y culturales internacionales como el Foro Cultural de Austria, Swiss Films y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), además de la cobertura y respaldo de LCI Seguros.

En septiembre de 2026 esperen la décima edición de Transmutación FCC, que seguirá consolidándose como un espacio de resistencia y libertad creativa en el ámbito internacional y reafirmando su compromiso con el cine de vanguardia, la autoría independiente y la experimentación como actos esenciales para el futuro de este arte.

Boletín: ​Sergio Raúl López


Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns