Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Vida y estilo Calendario 15 abr 2025 Redacción

Con actividades como “El reVuelo en los Estados, reVuelo en todos lados”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a las infancias de todo el país a vivir experiencias artísticas, juego y diversión, una programación que abarca distintas entidades del país.

Hasta el 30 de abril –a través de 14 coordinaciones estatales de cultura infantil de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas– se contará con 100 actividades culturales gratuitas para el disfrute de las infancias en diversas sedes de dichas entidades.

El “reVuelo” de Alas y Raíces en los estados es una propuesta de programación artística cultural multidisciplinaria que brinda a niñas y niños alternativas de juego y exploración, en el que el acercamiento con diversas expresiones artísticas detone su curiosidad, asombro y creatividad.

Museos, centros estatales de fomento a la lectura, planteles escolares de educación básica, bibliotecas y plazas públicas serán algunos de los espacios que alberguen actividades como talleres de fotografía, artes plásticas, narraciones orales, funciones de teatro, lecturas dramatizadas, clubes de lectura, visitas guiadas, pijamadas en museos, creación de un collage monumental, títeres, música y danza, entre otras.

Por ejemplo, en Colima llega el nuevo Punto de lectura “El Vagón” de Alas y Raíces que se activará el 30 de abril, en colaboración con la Subsecretaría de Cultura de Colima, y que tendrá como sede la Casa de la Cultura Estatal. Ese día, a las 17:00 h se llevará a cabo la actividad “Uniendo diferencias”, a cargo de los promotores culturales Fanny Hernández y Rosy Orozco.

Dirigidos a niñas, niños y adolescentes a partir de los 6 años, los Puntos de lectura son espacios de encuentro para acercarse, compartir y disfrutar del mundos extraordinarios y fantásticos de una forma divertida, entremezclados con otras disciplinas artísticas, que brinda la oportunidad a sus asistentes de generar un espacio en comunidad para imaginar y expresarse a través de las posibilidades que ofrece el mundo de la literatura infantil y juvenil.

Y el domingo 27 de febrero, a las 14:00 h invita a niñas y niños de 4 a 6 años, en compañía de una persona adulta, a participar en el taller “Animales mágicos” con la promotora Carolina Garibay. La cita es en Plaza de la Ciudadela 4, esquina con avenida Balderas, colonia Centro. Entrada libre.

El domingo 27 de abril, a las 14:00 h, la compañía La Bomba Teatro invita a disfrutar “De tingo al tango”, un espectáculo de pasacalles en el que, al lado de músicos ambulantes, armará un jolgorio circense en medio del Bosque de San Juan de Aragón, ubicado en José Loreto Fabela, Zoológico de San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero. La entrada es libre.

Toda la programación se encuentra en: alasyraices.gob.mx/revuelo-estados-2025

Desde y para las infancias, actividades en Semilleros Creativos

A su vez, los Semilleros Creativos llevarán a cabo dFalasiversas actividades lúdicas, como pinta de murales, exposiciones artísticas, muestras de cine, ponencias y muchas expresiones culturales más a lo largo del país.

Por ejemplo, del viernes 25 al miércoles 30 de abril, el Semillero Creativo de Fotografía y Video en Villa de Zaachila, Oaxaca, implementará un set fotográfico en el parque municipal, en el que las infancias de la comunidad capturarán diversos recuerdos. Estará decorado con juguetes tradicionales del estado. De igual forma, el miércoles 30 de abril, el Semillero Creativo de Circo en Zamora, Michoacán, llevará a cabo un rally circense, en el que habrá juegos y dinámicas para pasar un gran momento en familia y comunidad.

La programación a detalle se puede consultar en: culturacomunitaria.cultura.gob.mx

Teatro en la capital del país

A la par, los sábados y domingos de abril a las 13:00 h, el Centro Cultural Helénico celebra a las infancias con las funciones de Toto y Pez, un relato divertido y reflexivo sobre el explorar en sí mismo y atreverse a ser lo que el corazón dicta, y con Parrot Contestario, un genio de la improvisación que puede mantener con su destreza en escena, a chicos y grandes entretenidos.

En vinculación con Alas y Raíces, se tendrá el 30 de abril a partir de las 12:00 h una jornada de entrada libre, se trata de "Juguemos en el Helénico”, iniciativa que presentará narraciones orales, espectáculos circenses, talleres y variadas e increíbles instalaciones. Visita: helenico.gob.mx para conocer detalles de la programación.

En más de teatro, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta Carnaval de los animales, con música de Camille Saint-Saëns y coreografía de Rafi Maldonado-López (Estados Unidos) y Geta Constantinescu (Rumania), recrea escenarios vibrantes que transportarán a través del Amazonas, la sabana africana y la jungla urbana, sábados y domingos a las 13:00 h, hasta el 13 de abril, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. El 12 de abril se presentará una Función Relajada –que se enfoca en público neurodiverso–, también a las 13:00 h.

El domingo 13 de abril, a las 12:00 h, en el Laboratorio Creativo, del Jardín Escénico, se presenta Los fantásticos viajes de Violeta Prosa, puesta en escena que celebra la creatividad y la resiliencia infantil, así como el poder transformador de los libros y la imaginación. Es una pieza de Frida Isabel de la Torre Macías, beneficiaria de la convocatoria México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES).

En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, en la Biblioteca de México, Alas y Raíces se suma el sábado 26 de febrero, a las 14:00 h, con la función teatral Atardecer Salvaje, de la compañía La historia de todxs, que aborda sobre cómo despedirnos con alegría de quienes ya no están, pero bailan en el aire.

Mientras que –en el Pabellón Escénico, el 27 de abril a las 12:00 h– se presentará COCÓ HELICÓPTERO, con la compañía Athosgarabathos, bajo la dirección de María Laura Zaldívar, en la que niñas y niños acompañarán al búho Cocó en su deseo de volar.

En las áreas verdes del Jardín Escénico, el 30 de abril a las 12:00 h, las infancias serán parte de Hogarandante –dramaturgia, producción y dirección de David Almaga– cuenta la historia de Casita, que está solita y sin habitantes, por lo que decide ir en busca de quién la habite para convertirse en un hogar.

Música para todos los gustos

El concierto Del mar al sol. Un viaje entre dos mundos con interpretación del flautista Miguel Ángel Villanueva, el pianista Isaac Saúl y la narradora Karen Goya, se presentará el 26 de abril a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. Es un programa de música infantil que incluye obras de Carl Reinecke, Cécile Chaminade y Eduardo Angulo.

Mientras que, De grillos y chicharras, con la compañía Breve ópera migrante, narra las vicisitudes de las chicharras, que debido a un incendio se tienen que desplazar hacia otro territorio en busca de refugio. Se presentará el 27 de abril a las 18:00 h, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Arte y tecnología

El Centro de Cultura Digital ofrecerá una serie de actividades culturales gratuitas: el sábado 26 de abril llega "Animación Nómada", una muestra de cortometrajes 2D organizada por el Laboratorio Nómada de Animación, con obras realizadas por cineastas comunitarios e independientes, algunas narradas en lenguas originarias. La propuesta busca compartir herramientas audiovisuales desde una perspectiva comunitaria y territorial, especialmente desde Oaxaca.

Mientras que los días 3 y 4 de mayo se presentan las funciones de Tesoros, un unipersonal teatral acompañado de actividades creativas, que invitará a reflexionar y dialogar sobre la desaparición forzada y los Derechos Humanos. Además, de mayo a octubre se desarrollará el Club de radio para niñas y niños, un espacio lúdico de cinco sesiones en el que sus participantes se convertirán en locutores y exploradores sonoros para incentivar la imaginación, el juego y la expresión a través del sonido y la palabra.

Talleres presenciales y en línea

Los creadores del Sistema Creación, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se unen a las actividades para celebrar el Día del Niño y la Niña, y durante el mes de abril presentarán en distintos espacios, sus propuestas artísticas en torno a esta fecha, por ejemplo, con el taller virtual “Escritura infantil de historias trágicas ¿Vivieron felices para siempre?”, con la artista jalisciense María del Rocío Luelmo Vargas, beneficiaria de Jóvenes Creadores.

El taller invita a las infancias a explorar su creatividad e imaginación; quienes participen elaborarán una antología grupal en la que cada asistente escribirá un texto acorde a la temática sugerida. El resultado se hará llegar por correo electrónico para que mamás y papás puedan imprimirlo si así lo desean. Las inscripciones están abiertas a través del correo: programación.sacpc@cultura.gob.mx

También, el jueves 17 y el viernes 18 de abril, a las 11:00 h en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, la artista Andrea Cruz Meléndez, de Jóvenes Creadores, dará el taller “Construcción de honguitos con material reciclado”, como parte del Festival Spora.

Alas y Raíces ha preparado para niñas, niños y familias asiduas al Bosque de San Juan de Aragón actividades para disfrutar el domingo 27 de abril: a las 12:00 h, Iván Goycolea realizará en el taller de artes circenses “Malabarismo a colores”; a las 13:00 h, Apolonio Mondragón compartirá con las y los asistentes por qué jugar es un derecho que ha de tomarse en serio en la narración oral “Jugar es cosa seria”.

En la distancia

Si estarás en casa, los medios públicos ofrecerán programación especial para celebrar a las infancias los viernes de abril a las 16:30 h y repetición el sábado siguiente a las 15:00 h con las películas: Los asteroides inmóviles, –18 de abril– y Mejillones y papas fritas –25 de abril–.

Y el 30 de abril, habrá una función doble con Laboratorio TV – Especial Día del niño y de la niña (15:00 h) en el que la ciencia, la magia y la diversión se vuelven la fórmula perfecta para disfrutar. Y la película Houdini (16:00 h), basado en la historia real del héroe de la magia de renombre mundial, el especial de televisión nos lleva a la aventura de Harry cuando era niño en el siglo XIX en Nueva York.

Estas son algunas de las actividades que hay disponibles durante abril para celebrar a las infancias. 

Para consultar más cartelera y encontrar la sede más cercana a tu domicilio consulta: mexicoescultura.com y las redes sociales d ela Secretaría de Cultura: X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura


Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns