B-LA-M Festival: Programa de Videoarte de Los Ángeles y México – Auditorio del Museo Tamayo

Vida y estilo Calendario 30 oct 2025 Redacción

El Auditorio del Museo Tamayo será sede el 30 de octubre de 2025 de una jornada dedicada al videoarte contemporáneo y al cine experimental, como parte de la segunda edición del festival internacional B-LA-M (Berlín–Los Ángeles–Ciudad de México).

La sesión iniciará con la Selección de Videoarte de Los Ángeles, presentada por el Venice Institute of Contemporary Art (VICA) y curada por Juri Koll, que reúne obras que abordan, desde distintos lenguajes visuales, temas urgentes de nuestra época.

Las piezas se preguntan: ¿Cómo enfrentamos el aumento del nivel del mar, la violencia armada, la soledad, el ketchup, la generación cultural y el río de Los Ángeles, entre otras cosas?

Artistas participantes: Mike Saijo, Wazeem Marzouki, May Sun / Juri Koll, Ulysses Jenkins, Jason Jenn, Cosimo Cavallaro, Kadri Koop, Osceola Refetoff

El programa continuará con la Selección de México, bajo la curaduría de Regina de Con Cossío y Andrea Paasch, que presentará obras de los cineastas y artistas audiovisuales Elena Pardo y Bruno Varela.

Esta proyección ofrece una experiencia en el cine analógico y expandido, incluyendo una proyección en 35 mm realizada con un proyector original de época.

Al ras propone un recorrido por distintas formas de experimentación con el cine, la musicalización en vivo y la exploración del celuloide como materia viva. El título hace referencia al espesor de la película: 150 micras, medida mínima que remite a la superficie donde ocurre la imagen, a la delgada capa donde la luz se convierte en materia. La expresión “al ras” alude también a una forma de mirar: estar a nivel de la imagen, observarla de cerca, entenderla desde su textura y su contacto con el mundo.

Como en una cinta de Möbius, donde una hormiga camina sin encontrar nunca el final de la superficie, la cinta cinematográfica se desenvuelve en negativo y positivo, entre la imagen y su proyección, entre la luz y la sombra.

La selección de películas propone pensar el cine como excavación: una práctica que revela capas de tiempo, residuos de procesos químicos, fragmentos de materia y huellas de acción. Varela y Pardo trabajan con maquinaria analógica y arcaica, cámaras, proyectores, lentes, emulsiones, y con técnicas manuales que dejan ver el desgaste del soporte. A través de procesos de rayado, exposición, escaneo y recomposición, las imágenes surgen como evidencias físicas de su propia construcción. La proyección cinematográfica se convierte en un acto material y sensorial.

Cada obra se presenta como una exploración del ritmo, la repetición y el parpadeo, enfatizando la relación entre el tiempo de la imagen y el tiempo de la mirada. Las proyecciones con música establecen un diálogo entre la imagen y el sonido que resalta la dimensión ritual del cine. El rito aparece en las películas de Varela y Pardo, con referencia a la tierra y los saberes ancestrales: fósiles, cauces, hojarasca, plantas medicinales, pigmentos naturales y túneles subterráneos.

El celuloide es entendido como una extensión de lo orgánico, como una superficie que guarda memoria, un fósil viviente.

A través de ejercicios fílmicos, Al ras busca revalorar la materialidad del cine frente a las imágenes digitales contemporáneas y propone pensar el soporte como medio técnico y como territorio físico e histórico donde se inscriben la luz, la materia y el tiempo.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por CICLO Arte para todos (@ciclo_df)

Programa MX

  • Esporas Neón, Bruno Varela, 16mm y Súper 8, transferido a video, 12 min
  • Pulsos Subterráneos, Elena Pardo, 16mm, transferido a video, 20 min. Con música grabada de Juan Sebastián Lach
  • Polen negro, Bruno Varela, 35mm, versión expandida, sonorización en vivo de Steven Brown, 13 min
  • La luz es pesada, Bruno Varela, 35mm, 7 min. Con musicalización en vivo de Steven Brown
  • Por dentro somos color, Elena Pardo, 16mm, versión expandida, sonorización en vivo por Carlos Iturralde y Sofía Escamilla, 30 min

Artistas invitados: Elena Pardo, Bruno Varela, Steven Brown, Carlos Iturralde, Sofía Escamilla

Noche de Video de México & LA | Festival B-LA-M | Auditorio del Museo Tamayo
30 de octubre de 2025. Hora: 4 pm (LA) 6pm (MX)
Av. P.º de la Reforma 51, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

Boletín: CICLO Arte para todos & B-LA-M


Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns