«Soy tristeza. Soy la pérdida. Soy ausencia. Soy la batalla perdida de mi padre. [...] Soy memoria y sueño. Ocaso. Corazón latiente. El devenir del tiempo. Soy este instante. Respiración del mundo»
Àvia, el jardín de la memoria es el primer largometraje de Rodrigo Ímaz, una obra íntima y conmovedora sobre su abuela, Montserrat Gispert Cruells, una mujer adelantada a su tiempo, científica pionera en etnobotánica, defensora de los pueblos originarios y las causas sociales y ambientales, estudiosa de la naturaleza y la cultura, escritora, feminista vanguardista y humanista.
Nacida en Barcelona, su familia tuvo que emigrar a México en 1941, cuando ella tenía siete años. Fueron obligados a escapar a Francia, atravesando los Pirineos a pie. Llegaron a Montpellier, luego a Marsella y finalmente a la ciudad marroquí de Casablanca, donde se formaban en la casba para pedir alimento. Desde Marruecos zarparon rumbo al puerto de Veracruz gracias al asilo brindado por el entonces presidente, Lázaro Cárdenas, a los perseguidos por la dictadura franquista.
Un retrato documental
Mujer alegre, lúcida, optimista. Fue una de las primeras en titularse y trabajar en la UNAM en los años cincuenta. Dedicó más de cinco décadas al estudio de las plantas y su relación con la vida comunitaria. Fue profesora en la UNAM durante el movimiento estudiantil de 1968, cuya violenta represión reafirmó sus principios, humanistas y ya previamente marcados por la migración obligada: siempre a la búsqueda del diálogo, la apertura y el conocimiento.
El filme es una reflexión en torno a esa belleza sobre la que pocas veces nos detenemos a pensar en la actualidad. Es una carta de amor y de despedida. Una oda a la vida, al deterioro y a la pérdida –de la patria, la familia, la lucidez, la memoria, la vitalidad. Es decir, es una historia sobre la vida misma, el cuidado, la dignidad, el dolor, la enfermedad, el ocaso.
Estreno en la Competencia Oficial de la 23ª del Festival Internacional de Cine de Morelia
Àvia, el jardín de la memoria es el primer largometraje de Rodrigo Ímaz (Ciudad de México, 1982), licenciado en artes visuales por la UNAM y maestro en práctica artística por la Universidad Politécnica de Valencia, en España.
Su cortometraje Juan Perros (2016) fue nominado a mejor cortometraje en los Premios Ariel 2018, obtuvo el galardón a mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México y fue estrenado internacionalmente en la 56ª Semaine de la Critique del Festival de Cannes, luego de recibir el premio a Mejor Cortometraje Documental en el 14º Festival Internacional de Cine de Morelia. Su primer largometraje se estrenará con dos funciones especiales en la edición 2025 del festival:
- Lunes 13 de octubre, 19 horas en el Cinépolis Centro.
- Martes 14 de octubre, 18:30 horas, Centro Cultural Universitario.
Àvia, el jardín de la memoria es un documento cinematográfico de enorme valor testimonial: una obra sobre migración, identidad, feminismo, ciencia, exilio, dignidad y la posibilidad del derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
SINOPSIS
Àvia, que significa "abuela" en catalán, es un documental que retrata la vida de Montserrat Gispert Cruells. Siendo niña Montserrat se vio obligada a abandonar Barcelona durante la Guerra Civil española. Desembarcó en México en 1941, tenía 7 años de edad. A los 83 años, retirada después de una carrera de más de 50 años como etnobotánica, recurre a su nieto Rodrigo Ímaz, director de la película, para retratar el final de sus días y contar su historia. Poco a poco, Montserrat visita sus recuerdos: el jardín de la memoria.
Boletín: Órbita Central | Alexandra Hernández
Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.